Existen muchas opciones a la hora de dividir espacios, nosotros ahondaremos en los diferentes paneles para separar ambientes; el hecho de que la separación sea móvil y translúcida nos brinda muchas ventajas, en especial a la hora de crear espacios personales. Dentro de los modelos más tradicionales encontramos a los paneles japoneses; aunque son similares a las cortinas porque dejan pasar mucha luz, no son buenos a la hora de aislar el ruido.
Tenemos también los paneles shoji, también de raíz japonesa y se caracteriza por ser elegante y solemos encontrarlos en salones donde se practica yoga como meditación; inspiran calma y serenidad. Básicamente están hechos de una lámina de papel de arroz y una rejilla de madera. Los biombos son quizás los más tradicionales, y suele considerárselos anticuados, pero de todas maneras son muy funcionales. Son empleados en los hospitales para separar ocasionalmente las camas de los pacientes. A favor, decimos que son muy baratos; su gran desventaja, la carencia de diseño