eliminar manchas de humedad

Eliminar manchas de humedad de las telas

La aparición de manchas de humedad o moho en la ropa puede ser por diferentes factores, por humedad en el mismo armario o en las paredes de nuestro dormitorio. La ropa de algodón y otras fibras orgánicas son perfectas para la aparición del moho, ya que se alimentan de estas fibras. Existen muchas maneras para eliminar manchas de humedad, pero lo más importante es la prevención, vigilando que no haya humedad o moho en el sitio donde colocamos nuestra ropa. Las manchas de humedad o moho son muy perjudiciales tanto para tu salud como para la ropa y pueden causar mucho daño. Una manera de reconocer las manchas de humedad es oliendo, estas cuanto más grandes sean tendrán más olor. Una manera muy eficaz de eliminar manchas de humedad en la ropa es remojar esta en agua y lejía. Las medidas correctas son por cada litro de de agua colocar media taza de lejía. Luego coloca la ropa dentro de esta mezcla entre una o dos horas, dependiendo del tamaño de esta.

Pasado ese tiempo la debes lavar como harías habitualmente en la lavadora. El vinagre de alcohol es otro producto eficaz para eliminar manchas de humedad, además es muy eficaz par asacar el mal olor de esta. Debes colocar por cada taza de vinagre un litro de agua, lo dejas remojar un par de horas y luego la lavas en la lavadora. Otro método muy eficaz para eliminar manchas de humedad es con un producto natural llamado bórax. Este lo puedes conseguir como detergente o en polvo, una vez que lo tengas debes mezclar por cada litro de agua caliente media taza de bórax, colocas la ropa y la dejas por una hora. Pasado ese tiempo la sacas de allí y la lavas como lo harías habitualmente. Otro remedio o receta casera para eliminar manchas de humedad es mezclando sal con jugo de limón hasta formar una pasta. La colocas sobre la mancha y esperas a que se seque, una vez seca debes lavar la prenda en la lavadora. Para eliminar manchas de humedad también en lugar de sal y limón puedes usar vinagre de alcohol o blanco y bicarbonato de sodio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *